Pagos Transfronterizos Instantáneos: La Búsqueda de la Universalidad y el Desafío de Conectar a América Latina (CBP)
El Flujo Ineficiente en un Mundo Instantáneo
Los Pagos Transfronterizos (CBP, del inglés Cross-Border Payments) son el motor financiero del comercio global, las inversiones y las remesas. Sin embargo, históricamente, estas transacciones que fluyen entre países, involucrando diferentes monedas y jurisdicciones, han sido un punto de fricción notorio. Los sistemas tradicionales, basados en la banca corresponsal, resultan ineficientes, costosos y carecen de la transparencia y la inmediatez que la economía digital demanda.
El panorama actual exige una transformación: la inmediatez en los pagos internacionales no solo es posible, sino que se está convirtiendo en la norma. La necesidad de que el dinero circule 24 horas al día, 7 días a la semana, y la aceleración del comercio electrónico global han puesto los CBP en el centro de la agenda de innovación. Para que América Latina y el Caribe (ALC) se integren plenamente al mercado mundial, deben superarse las barreras operacionales que aún persisten.
1. El Diagnóstico Global y los Objetivos del G20
Las limitaciones en los pagos internacionales son amplias y van más allá del tiempo de procesamiento. Los sistemas convencionales enfrentan problemas estructurales debido a las largas cadenas de transacciones, la dependencia del procesamiento por lotes y la complejidad en el cumplimiento normativo.
Los Retos de Costo, Velocidad y Transparencia
Las ineficiencias en los CBP son claras y medibles:
- Altos Costos: La necesidad de financiar en distintas monedas y la dependencia de múltiples intermediarios elevan los costos. El costo promedio global para enviar una remesa de $200 dólares era del 6.3% en el primer trimestre de 2023.
- Baja Velocidad: La mayoría de las transferencias internacionales aún se procesan a través de sistemas de corresponsalía que pueden tardar varios días o incluso semanas en completarse.
- Baja Transparencia: Existe una limitación en la transparencia de tarifas e información.
La Hoja de Ruta Global y la Estandarización
Para abordar estos desafíos, el G20 adoptó en 2020 una hoja de ruta para la mejora de los CBP, con metas de rendimiento específicas que deben alcanzarse al final de 2027. Estos objetivos se centran en hacer los pagos transfronterizos más rápidos, asequibles, accesibles y transparentes.
Un pilar fundamental para lograr estos objetivos es la estandarización de la mensajería. La adopción global de la norma ISO 20022 es crucial, ya que proporciona una metodología para describir procesos de negocio financieros utilizando un lenguaje común y facilita la interoperabilidad entre diferentes sistemas de pago.
2. La Triple Vía Tecnológica: RTP, DLT y CBDCs
La búsqueda de la universalidad instantánea de los CBP se basa en tres pilares tecnológicos que buscan replicar el éxito de los pagos inmediatos domésticos a escala global.
A. Interconexión de Sistemas de Pago en Tiempo Real (RTP)
La solución tecnológica más viable para la universalidad instantánea es interconectar los sistemas de Pagos en Tiempo Real (RTP) que ya operan en cada país.
- Modelo Nexus: El Proyecto Nexus del Hub de Innovación del Banco de Pagos Internacionales (BIS) busca conectar múltiples sistemas de RTP a nivel global utilizando APIs. Este modelo elimina la necesidad de infraestructuras técnicas compartidas, lo que facilita una expansión más eficiente de los servicios de pago transfronterizo.
- Adopción de APIs: La conectividad fluida entre la infraestructura y los participantes es posible mediante tecnologías como las APIs y los sockets web, que permiten una transmisión segura de información.
B. Blockchain, DLT y Activos Digitales
La tecnología de Registro Distribuido (DLT) y blockchain están ganando relevancia como alternativas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la transparencia de los CBP.
- Ventajas DLT: Blockchain proporciona una plataforma confiable para la transferencia de valor sin las limitaciones geográficas de la banca convencional. Las soluciones basadas en DLT están siendo utilizadas para ofrecer transacciones más rápidas, seguras y de menor costo.
- Remesas y Transparencia: Las fintechs están aprovechando el desarrollo de la tecnología blockchain para reducir costos y aumentar la transparencia en CBP, especialmente en el segmento de las remesas.
C. Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDCs)
La irrupción de las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDCs) se percibe como una posible solución a la ineficiencia de los sistemas de pagos internacionales.
- CBDC Mayorista: La posibilidad de interconectar las CBDC mayoristas desarrolladas en diferentes jurisdicciones ha despertado interés para facilitar los pagos transfronterizos.
- Proyectos BIS: El Centro de Innovación del BIS ha impulsado proyectos, como mBridge y Dunbar, que utilizan DLT para interconectar CBDC de múltiples bancos centrales, demostrando la viabilidad operativa para la liquidación de múltiples monedas y activos. El prototipo mBridge, por ejemplo, reduce los tiempos de transferencia transfronteriza de días a segundos.
- Drex (Brasil): Brasil está a la vanguardia con su proyecto Drex (la CBDC más avanzada de ALC), que tiene potencial para integrarse a sistemas internacionales de CBDCs con el fin de facilitar el comercio exterior y reducir los costos en transacciones internacionales.
3. América Latina al Frente: Remesas, Nearshoring e Iniciativas Locales
América Latina, impulsada por la digitalización acelerada, está mostrando avances significativos en la adopción de soluciones transfronterizas eficientes, aunque el panorama es heterogéneo y enfrenta retos específicos.
El Motor de las Remesas y el E-commerce
Los pagos transfronterizos son un soporte vital para millones de familias en ALC. Las remesas actúan como un amortiguador para mitigar los desequilibrios externos.
- México y Colombia: La popularidad de los pagos transfronterizos y las remesas subraya la importancia de la conectividad global. México es el segundo mayor destino de remesas en el mundo (US$ 67 mil millones recibidos en 2023).
- E-commerce Transfronterizo: El comercio electrónico transfronterizo ha crecido aceleradamente, destacándose en Perú, donde el 44% de las transacciones en e-commerce involucran compras de otros países. Se proyecta que las transacciones transfronterizas en Perú crezcan a una CAGR de 21% entre 2023 y 2027.
Iniciativas Regionales Destacadas
Varios países están abordando activamente los CBP, a menudo apalancando sus nuevos sistemas de pagos inmediatos:
- Colombia (Bre-B): El Banco de la República (BanRep) está en proceso de adquirir una infraestructura que permitirá la liquidación y compensación de pagos inmediatos. El nuevo sistema Bre-B, regulado para la interoperabilidad, arrancará con P2P y P2C, pero está listo para escalar y agregar nuevos servicios y casos de uso, incluyendo Pagos Transfronterizos.
- Brasil (Pix Internacional): El Banco Central de Brasil, líder global en RTP con Pix, está trabajando para crear reglas de pagos internacionales, con un interés explícito en integrar a Pix con otros sistemas de pago en tiempo real, conforme lo propone el Proyecto Nexus.
- México (Directo a México): El esquema de enlace bilateral entre la Reserva Federal de EE. UU. y el sistema RTGS de México («Directo a México») es un modelo pionero para agilizar y abaratar las transacciones transfronterizas.
Desafíos Persistentes
A pesar de la innovación, los CBP en ALC enfrentan desafíos debido a factores macroeconómicos y regulatorios:
- Volatilidad y Costos: La región presenta volatilidad cambiaria e inflación, y el costo elevado de envío de remesas sigue siendo una preocupación.
- Regulación Compleja: El comercio electrónico transfronterizo enfrenta un ambiente tributario y regulatorio complejo, como en Argentina con el «Impuesto PAIS», que grava fuertemente los servicios adquiridos en el exterior.
- Riesgo y Fraude: Los CBP plantean importantes riesgos de fraude, lo que lleva a las pequeñas y medianas empresas (PYME) a reducir sus transacciones en el extranjero por la preocupación por el fraude.
4. El Rol de Kuvasz: Resiliencia y la Capa de Inteligencia Transfronteriza
La búsqueda de la universalidad instantánea en los CBP es un desafío de misión crítica, ya que requiere que los sistemas operen con la máxima disponibilidad (24/7) y con seguridad robusta en un entorno de alta volatilidad.
- Hoja de Ruta de Expansión: La hoja de ruta de la plataforma Brizmo incluye específicamente el desarrollo de cross-border instant, alineándose con la necesidad de interconexión de sistemas RTP impulsada por el G20 y el BIS.
- Tecnología y Estándares: La experiencia de Kuvasz en la adopción/operación de ISO 20022 y arquitecturas orientadas a APIs es fundamental, dado que estos estándares son la base tecnológica requerida para la interoperabilidad de los CBP.
- Seguridad y Disponibilidad: Al combinar la ingeniería de misión crítica con productos propios, Kuvasz apoya a bancos y procesadoras para operar pagos 24/7 y mejorar la aceptación con seguridad y cumplimiento. La modernización de los sistemas con tecnologías como la integración de API y blockchain es clave para una transformación segura, conforme a la normativa y fiable.
En conclusión, la integración de los Pagos Transfronterizos con los sistemas de Pagos en Tiempo Real (RTP) es el futuro de la economía digital en ALC. Solo mediante la armonización regulatoria, la estandarización tecnológica (ISO 20022) y el aprovechamiento de la DLT/CBDCs, la región podrá convertir los flujos transfronterizos lentos y costosos en transacciones fluidas e instantáneas.
Lograr la universalidad instantánea en los pagos transfronterizos es como intentar que la compleja red de trenes de carga de principios del siglo XX (los sistemas de corresponsalía bancaria lentos y costosos) se transforme en una red global de trenes de levitación magnética de alta velocidad. La interoperabilidad (APIs e ISO 20022) actúa como un riel magnético estandarizado que permite a los trenes (los RTP nacionales) viajar sin fricción a través de las fronteras. La DLT y las CBDCs son los motores que propulsan esta nueva infraestructura, ofreciendo transparencia en la liquidación y velocidad sin precedentes, asegurando que las remesas y el comercio fluyan tan rápido y sin problemas como una simple transferencia local.
Fuentes
- IV INFORME FINTECH EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Un ecosistema consolidado con potencial para aportar a la inclusión financiera regional
- La Guía del Core Bancario 2025
- Tierras de Oportunidades 2ª Ed. – El Poder Financiero de América Latina
- ECOSISTEMAS DE PAGOS DIGITALES FICHAS DE PAÍSES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
- [Informe sobre] Pagos en Latinoamérica en 2025
- El pasado, presente y futuro de los pagos (The Global Payments Report GPR 2025)
