Retos transaccionales de las grandes instituciones financieras en América Latina
Retos transaccionales de las grandes instituciones financieras en América Latina
En un contexto donde la inmediatez es la nueva norma y no una ventaja competitiva, las grandes instituciones financieras en América Latina enfrentan desafíos crecientes en su infraestructura tecnológica. La evolución del ecosistema digital ha puesto presión sobre bancos tradicionales, cooperativas y entidades de gran escala para transformarse con rapidez y seguridad. ¿Están preparadas?
1. El reto de la transformación tecnológica
A muchas instituciones les pesa el legado. Infraestructuras heredadas (legacy systems), falta de interoperabilidad y ciclos largos de implementación frenan su capacidad de adaptarse al entorno digital. La necesidad de modernizar sus cores transaccionales es urgente, no solo por eficiencia operativa, sino también para seguir siendo relevantes frente a los nuevos jugadores fintech.
En Kuvasz, llevamos cerca de 20 años trabajando con bancos centrales, bancos comerciales y procesadores en la transformación de sus sistemas transaccionales. Nuestra experiencia incluye la operación de tecnologías como BASE24 y UPF de ACI Worldwide, donde colaboramos activamente en la adaptación de estas plataformas a las exigencias de pagos modernos.
2. Pagos inmediatos: una revolución que no espera
La región ha adoptado con fuerza los pagos instantáneos. Desde PIX en Brasil, TEF en Chile, hasta el reciente Bre-B en Colombia, el usuario exige rapidez, trazabilidad y disponibilidad 24/7.
Kuvasz ha participado en el diseño, desarrollo y operación de infraestructuras críticas para pagos inmediatos en América Latina. Sabemos que no basta con conectar un API: es necesario repensar todo el flujo, desde la autenticación hasta la conciliación, pasando por los sistemas de alerta y cumplimiento regulatorio.
3. Ciberseguridad y privacidad: el nuevo núcleo del negocio
Con el crecimiento del volumen transaccional, crecen también los vectores de ataque. Las instituciones financieras necesitan no solo cumplir con normativas locales, sino también contar con una estrategia robusta de protección de datos y mitigación de riesgos.
Por eso, hemos formado alianzas estratégicas con partners como COMFORTE, especializados en tokenización, cifrado y seguridad para entornos de misión crítica. Juntos ofrecemos soluciones de nivel empresarial para mitigar riesgos, cumpliendo con las normativas más estrictas como PCI-DSS, ISO 27001 y otras regulaciones regionales.
4. La experiencia del cliente como diferenciador
Ya no basta con tener un buen sistema interno. La expectativa del cliente (tanto retail como corporativo) es clara: quieren interfaces rápidas, intuitivas, seguras y disponibles en todo momento. Pero eso solo se logra si la arquitectura de fondo responde.
Brizmo, nuestra solución para gestión de llaves, onboarding digital y operaciones inmediatas, está diseñada para actuar como puente entre la entidad financiera y las cámaras de compensación. Su diseño modular y escalable permite a las instituciones integrar fácilmente nuevas funcionalidades sin rediseñar desde cero.
5. ¿Cómo ayudamos en Kuvasz?
-
Consultoría e implementación en tecnologías ACI y soluciones críticas para el core bancario.
-
Infraestructura de pagos inmediatos, interoperabilidad y switch transaccional.
-
Ciberseguridad aplicada a entornos bancarios, en alianza con COMFORTE.
-
Modernización de canales, onboarding digital, tokenización y gestión de llaves con Brizmo.
-
Productos Propios como: Brizmo, Smartincident.
Los retos de las grandes instituciones financieras en América Latina no se resuelven con software genérico. Requieren socios estratégicos que entiendan la complejidad del entorno, que conozcan los sistemas existentes y puedan acompañarlos en la transformación sin detener la operación. En Kuvasz, trabajamos para ser ese socio.